
Descubre la Histórica Casa Guipuzcoana: Cuna de Puerto Cabello y Tesoro Nacional
La Casa Guipuzcoana, emblemática en la fundación de Puerto Cabello, se erige como un monumento de inestimable valor histórico y arquitectónico en el corazón de la Zona Histórica de la ciudad. Declarada Monumento Histórico Nacional el 11 de julio de 1978, esta edificación es un testimonio viviente de la rica historia venezolana, desde su rol como cabildo y cárcel hasta su función como depósito comercial y residencia de los primeros artesanos de la ciudad.
Un Pilar en la Historia Comercial de Venezuela: La Casa Guipuzcoana fue el eje central de la Compañía Guipuzcoana de Caracas, establecida para monopolizar y facilitar el comercio entre Venezuela y España desde 1728. Construida en 1734, su diseño refleja una doble funcionalidad: espacios comerciales en la planta baja y residenciales en la superior, organizados alrededor de un patio central que destila una atmósfera de época y tranquilidad.
Arquitectura Colonia con Influencia Vasca: Caracterizada por su robustez y sencillez, la estructura de dos pisos de la Casa Guipuzcoana presenta paredes de mampostería de piedra coralina, un tejado de teja criolla y un diseño influenciado por la arquitectura vasca. Su fachada principal se adorna con un balcón que domina el paisaje urbano, mientras que en su interior, corredores de madera y grandes columnas conducen a las distintas estancias, evocando la vida y el comercio de antaño.
Un Recinto de Diversos Usos a Través del Tiempo: A lo largo de los siglos, la Casa Guipuzcoana ha tenido múltiples vidas: desde sede de operaciones comerciales y aduaneras, hasta residencia del prócer José Antonio Páez. Hoy en día, alberga la biblioteca Fundación Ramón Díaz Sánchez, continuando su legado como un centro de cultura y aprendizaje.
La Casa Guipuzcoana no es solo un edificio; es una cápsula del tiempo que invita a explorar los cimientos sobre los que se erigió Puerto Cabello. Te invitamos a pasear por sus espacios, donde cada piedra, cada columna y cada puerta cuentan una historia de comercio, estrategia y vida colonial. Descubre este tesoro nacional y sumérgete en la historia viva de uno de los puntos neurálgicos más importantes del comercio colonial en Venezuela.